Project Description

HERMAFRODITA
Año 2015
Mapping audiovisual
Videocreación
Full HD
Duración: 19:30
PROYECTO COLABORATIVO
Concepto y estructura
Javier Flores
Música
Grabación, animación y edición,
desarrollo, mapping y directo
Rafael Blanco
Producción
El Vuelo de Hypnos (IX)
Desde una estrategia lingüística, esta obra realiza una incursión en los temas del cuerpo y el sexo como territorio de permeabilidad, teniendo como objeto la escultura en bronce del Hermafrodita danzante, una de las representaciones de mayor calidad y mejor conservada de este mito, verdadero símbolo de la dualidad identitaria.
En el campo visual se divide ante el espectador en dos partes, cada una conteniendo tres caracteres (HER y AFR) de modo que las palabras que aparecen tienen la etimología o representan esas letras.
Las imágenes desgranan e ilustran unos conceptos que al entrelazarse en el tiempo van originando una dialéctica. Unas veces por complementación, otras por yuxtaposición de significados; mediante escenas que se mueven por separado, otras veces simultáneamente, en ocasiones sumergiéndose en la oscuridad. Todo ello desarrollado a través de varios recursos de animación infográfica, tipografías cinéticas y movimientos de partículas.
La música electrónica de estética industrial, compuesta específicamente para la obra, crea las atmósferas y acentúa unas significaciones, que transitan a través de unos bloques de contenido, que van desde una referencia introductoria sobre el panta rei (todo fluye) de Heráclito, pasando por la mitología de la antigüedad grecoromana, el oscurantismo medieval, a las culturas y hermandades afros, pasando por la naturaleza incierta y miscelánea, hasta desembocar en el tema central del hermafrodita.
La problemática y el ocultamiento de la intersexualidad en el mundo actual supone un tabú de primer orden (muy al contrario de lo que ocurría en la época clásica o en algunas culturas orientales) siendo considerados en diversos períodos como mero objeto de estudio científico, exótica monstruosidad, como atracciones en espectáculos o morbosa pornografía.
El proyecto se enmarca dentro de la IX Edición de “El Vuelo de Hypnos” diálogos entre arte contemporáneo y patrimonio histórico, titulada Reverso Incorpóreo.
Texto